Últimamente me he decidido a actualizar phoxonics. Un sistema hecho en C++ utilizado para crear simulaciones del campo electromagnético mediante el método FDTD. Para tal cuestión he tenido que hacer una mini investigación para ver que compiladores tengo disponible en mi sistema actual y que soporte tienen de C++ moderno.
Continue reading “Versiones g++/gcc y clang para Desarrollo de C++ 17 en Debian”
Category: Tecnología
Instalando Drivers de Nvidia y CUDA 9.1 en Debian Stretch
English version of this post.
Éste post explica cómo instalar CUDA 9.1 Production Release en un sistema Debian Stretch. Lo primero que se debe hacer es descargar el driver de la página oficial de Nvidia y seleccionar el modelo de la tarjeta de video que se tiene. En mi caso, tengo un servidor con 2 tarjetas de video, la primera es una GeForce GTX660 y la segunda es una GeForce GTX650. Si no se está seguro de cuál versión del driver se debería instalar, ésta información se puede verificar en el siguiente enlace.
Continue reading “Instalando Drivers de Nvidia y CUDA 9.1 en Debian Stretch”
Utilizando Google Apps Script
English version of this post.
Si eres un amante del correo electrónico al igual que yo y utilizas GMail, es posible que hayas tenido el mismo problema que yo tuve hace algún tiempo. Resulta que en GMail es posible organizar el correo utilizando etiquetas que es similar en analogía a cuando organizas los archivos de tu computadora en carpetas. En mi caso, he organizado mi correo utilizando múltiples etiquetas e incluso anidadas y soy un fan de los filtros por lo que cuando llega determinado correo, GMail le aplica automáticamente la etiqueta que le corresponde y las reglas establecidas.
Continue reading “Utilizando Google Apps Script”
Borrado Recursivo de una Lista de Archivos
# Recursively delete all files with a given extension find . -type f -name '*.gz' -exec rm {} +
Generando Hashes md5, sha1 y sha256 de una Lista de Archivos
#!/bin/bash FILES=/media/sf_shared/*.exe for f in $FILES; do echo "hashes for $f file.."; echo "md5: $(md5sum $f)"; echo "sha1: $(sha1sum $f)"; echo "sha256: $(sha256sum $f)"; echo ""; done
Debian Stretch..
Migrar a la nueva versión de Debian definitivamente estaba en el radar. Lo que nunca fue anticipado es que la migración sería tan rápido. El caso es que por azares del destino tuve la necesidad de reinstalar el sistema operativo de mi servidor principal en donde tenía de dos “sopas”, instalar Debian Jessie o instalar el nuevo Debian Stretch.
Continue reading “Debian Stretch..”
Descomprimiendo Archivos con Extensión .xz
tar xf file.tar.xz
Como enviar Awstats directo al correo
English version of this post.
Hace unos meses atrás instalé Awstats en mi servidor (de lo cual no hablaré en este post). El problema fue que casi no accedía a la url para ver las estadísticas de mis sitios web ya que ello requería acordarme de vez en cuando que tenía que hacerlo.
Continue reading “Como enviar Awstats directo al correo”
Batch Script al Inicio
Siempre que he programado en C# he tenido la necesidad de utilizar Windows para poder hacer uso de Visual Studio. He creado un sencillo script de batch para abrir automáticamente las aplicaciones que utilizo diariamente. También he hecho algo similar para linux pero es mucho mas grande y abarca muchas otras cosas, posiblemente algún día lo publique.
Continue reading “Batch Script al Inicio”
Código Autogenerado de Encabezados de Módulo (Bash – C++)
English version of this post.
Hace ya bastante tiempo cuando empecé a diseñar Phoxonics tuve un problema relacionado a los includes de módulos. Phoxonics cuenta con diversos módulos los cuales tienen dependencias entre ellos, al momento de agregar una nueva clase era necesario agregar una entrada en el archivo de módulo global para saber que dicha clase era parte del módulo.
Continue reading “Código Autogenerado de Encabezados de Módulo (Bash – C++)”
Trazabilidad en Funciones de Lua
English version of this post.
Éste fin de semana he estado trabajando en algunos scripts de lua en los cuales estaba teniendo algunos problemas para visualizar el flujo. Así que decidí escribir una pequeña función que imprime la función actual en la que el se encuentra el flujo de código así como los valores de los parámetros pasados a esta función.
Continue reading “Trazabilidad en Funciones de Lua”
Ejemplo sencillo de un Makefile
English version of this post.
Éste artículo intenta explicar como crear un archivo makefile sencillo para compilar una class que imprimirá el texto “hello world” a la consola.
Primero, empezamos definiendo un archivo principal que contendrá la función main y la lógica para empezar nuestro programa, a continuación se muestra Main.cpp
Continue reading “Ejemplo sencillo de un Makefile”
Generación automática de headers de módulo
English version of this post.
Últimamente he estado trabajando en una librería para simulaciones fdtd. Tenía en mente diseñar la librería de tal forma que el usuario solo incluyera un archivo de header el cual proveería toda la funcionalidad de la librería, pero también se debería de conservar la modularidad y las abstracciones.
Continue reading “Generación automática de headers de módulo”
Habilitando C++ 11 en Eclipse Luna
Esta es una respuesta tomada de StackOverflow, Me pareció de mucha ayuda y quise tenerla aquí como referencia.
Hay dos cosas que se deben hacer, la primera es configurar tu compilador, luego configurar el procesador de lenguage CDT. Asumiré por default que se trata de GCC pero los pasos son similares en otro tipo de compiladores. (Nota: se ocupa un compilador que soporte C++ 11 por supuesto.)
Continue reading “Habilitando C++ 11 en Eclipse Luna”